Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de la tasa de embarazo cuando se realiza un test ERA:
El test ERA ha demostrado ser una herramienta muy útil a la hora de mejorar las tasas de éxito en los ciclos de reproducción asistida. Su mayor beneficio lo encuentran las pacientes con fallo de implantación repetido en ciclos de FIV. En muchos casos, tanto el grosor endometrial como la calidad embrionaria son óptimos, pero no se consigue la implantación porque el embrión no se transfiere en el momento adecuado. El test ERA, por tanto, permite identificar con precisión el más propicio del ciclo para transferir los embriones.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el test ERA de receptividad endometrial y para qué sirve? ( 217).
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV