Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los cambios, molestias y síntomas en la madre en la semana 33 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 15/03/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en el siguiente vídeo acerca de los cambios que ocurren en la embarazada en la semana 33:

En esta etapa del embarazo es frecuente que la embarazada sienta dolor de espalda, especialmente, en la parte baja (en la zona lumbar), pero que puede extenderse a nalgas, muslo y pierna. Se trata de un efecto de que la curvatura de la espalda haya cambiado con el embarazo, lo que puede oprimir el nervio ciático causando, así, ciática.

Además, el aumento de tamaño del útero puede causar a la mujer ciertas dificultades para respirar, que las digestiones sean más lentas y pesadas y una mayor frecuencia de micción debido a la presión que ejerce el útero sobre la vejiga.

Por otro lado, otros síntomas comunes en la semana 33 de embarazo son: sequedad en la piel y picores por el gran estiramiento del abdomen; ardor estomacal y reflujo; estreñimiento y posible aparición de hemorroides; hinchazón; calambres y varices en las piernas; síndrome del túnel carpiano (ya que la hinchazón hace que los se presionen y que la mano se adormezca); ombligo hacia afuera y línea alba más pigmentada; aumento de volumen en el pecho; posible secreción de calostro y contracciones de Braxton Hicks en las que el vientre se pone duro (estas contracciones son irregulares e indoloras, aunque pueden ser molestas y no aumentan ni su frecuencia ni su intensidad, a diferencia de las contracciones de parto).

A estas alturas del embarazo, es posible que la mujer ya tenga ciertas dificultades para dormir y descansar por la noche. Por ello, puede ser recomendable descansar los ratos que sea posible durante el día y utilizar varias almohadas para estar más cómoda.

Puedes leer el artículo completo en: Cambios en el bebé y molestias habituales en la semana 33 de embarazo ( 535).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.