Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los posibles inconvenientes de mantener relaciones sexuales tras la transferencia de embriones. Tal y como nos dice Silvia:
En principio, es posible pensar que las contracciones uterinas por el coito y el orgasmo pueden afectar a la implantación. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Las parejas que buscan un embarazo de manera natural pueden tener relaciones sexuales después de concebir sin saberlo y esto no parece afectar a la consecución del embarazo.
No obstante, se recomienda no mantener relaciones sexuales desde antes de la punción ovárica y hasta una semana después de la transferencia embrionaria. De hecho, algunos especialistas incluso recomiendan mantener la abstinencia hasta la prueba de embarazo.
La causa de esta recomendación, más que una afectación al resultado del ciclo, es el aumento de tamaño de los ovarios por la estimulación ovárica. Esto puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas y además puede incrementar el riesgo de complicaciones como la torsión ovárica.
La torsión ovárica es una complicación que puede surgir porque el ovario gira nota su posición. Esta dificulta la entrada de sangre al ovario y requiere de una cirugía de urgencia para solventar la situación. Además, en un tratamiento de reproducción asistida que no haya requerido de estimulación ovárica, como una transferencia de embriones congelados una ovodonación o una empleadopción, también se recomienda esperar dos o tres días hasta mantener relaciones sexuales después de la transferencia embrionaria. En este caso la explicación es que con la transferencia se ha dañado la barrera que supone el moco cervical para la entrada de microorganismos hacia el útero. Por tanto, podría haber un riesgo aumentado de infección con las relaciones sexuales.
Por otro lado, también podría incrementarse el riesgo de embarazo múltiple si se mantienen relaciones sexuales durante el tratamiento de reproducción asistida.
Finalmente, otro posible inconveniente es que si el resultado de la FIV es negativo, la pareja puede sentirse culpable. En esta situación, es habitual buscar cualquier hecho concreto que haya podido llevar a este resultado no deseado.