Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las razones por las que se recetan anticonceptivos antes de una fecundación in vitro (FIV):
Hay ocasiones en las que el ginecólogo pauta a la mujer que tome pastillas anticonceptivas antes de comenzar con la estimulación ovárica de un ciclo de fecundación in vitro (FIV). Esto suele sorprender a la mujer, ya que una FIV es un tratamiento de reproducción asistida que se realiza, precisamente, para tratar de conseguir el embarazo. Los anticonceptivos orales suelen contener estrógenos y progesterona, es decir, son combinados. Ambas hormonas son muy importantes en la regulación del ciclo menstrual de la mujer. Por ello, cuando se administran anticonceptivos orales de manera exógena, el especialista tiene un mayor control sobre este. Por tanto, el ginecólogo puede decidir pautar anticonceptivos orales antes de un ciclo de FIV por motivos como los siguientes:
- Regular la llegada de la menstruación en pacientes que tienen un ciclo menstrual irregular.
- Inhibir la función ovárica para que los ovarios estén en reposo al inicio de la estimulación ovárica. Por ejemplo, si se observa algún folículo persistente o quiste folicular y para evitar una sincronía en el desarrollo folicular durante la estimulación ovárica, lo que podría afectar a los resultados.
- Y también para facilitar la programación de fechas importantes en el tratamiento de reproducción asistida, en pacientes que requieren una mayor planificación.
El especialista valorará si tomar anticonceptivos orales de manera previa al ciclo de FIV es lo más indicado. Debido a ello, no se pautan anticonceptivos a todas las mujeres que van a iniciar un ciclo de FIV, sino cuando se considera que es lo adecuado para la situación particular de la paciente.