El proceso que se sigue para hacer la inseminación artificial es el siguiente:
- Estimulación de la ovulación: la paciente recibe un tratamiento hormonal en baja dosis para estimular la producción de uno o dos óvulos y controlar el momento exacto de la ovulación. La medicación se inyecta vía subcutánea desde el 2º o 3º día de la regla y durante 8-12 días aproximadamente.
La estimulación se controlará mediante ecografías y análisis hormonales que permitirán al médico determinar cuándo es la ovulación, es decir, el momento idóneo para la inseminación.
- Inducción de la ovulación: cuando el especialista observa que uno o dos folículos (lugar donde maduran los óvulos) tiene un tamaño adecuado (entre 16-18mm), se administra la hormona hCG, que desencadenará la ovulación unas 24-36 horas después de su administración.
- Obtención del esperma: el futuro papá depositará una muestra de semen obtenida por masturbación, preferiblemente en la propia clínica. Se requiere una abstinencia sexual de entre 3 a 7 días. También es importante obtener la muestra completa.
- Capacitación espermática: una vez obtenido el eyaculado, éste pasa por un proceso conocido como capacitación espermática. Se trata de eliminar los espermatozoides muertos e inmóviles así como el plasma seminal, para concentrar la muestra en espermatozoides de elevada calidad. Esto ocurre de forma natural a lo largo del tracto reproductor femenino.

- Inseminación: mediante una cánula especial se introducen y depositan aproximadamente 0.5 ml de semen capacitado en el útero de la mujer a través de la vagina. Puesto que es un proceso indoloro, no requiere anestesia. La duración es de aproximadamente 10 minutos. Posteriormente, la mujer podrá volver a casa y continuar con sus rutinas diarias.
- Test de embarazo: unos 15 días después de la inseminación, la paciente puede hacerse la prueba de embarazo. Ésta prueba mide la hormona beta-hCG, razón por la que a este periodo de espera se le conoce como "la beta-espera".
En caso de que la pareja no pudiera estar en el momento de la inseminación, la muestra se obtendrá previamente y se congelará hasta el día de la inseminación, cuando será descongelada y depositada en la mujer.
En este enlace puedes obtener más información sobre el procedimiento paso a paso: Proceso de inseminación artificial.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la inseminación artificial conyugal y qué precio tiene? ( 813).

Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.