Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo los posibles resultados de la prueba del estreptococo del grupo B. Tal y como nos dice Silvia:
Cuando una mujer embarazada se realiza la prueba de cribado para el estreptococo del grupo B hay dos posibles resultados.
- Resultado negativo: significa que en ese momento no hay presencia de la bacteria. Por tanto, no se requiere ningún tratamiento.
- Resultado positivo: hay presencia de estreptococo del grupo B y, en el momento del parto, la mujer va a recibir antibióticos por vía intravenosa para reducir el riesgo de que el bebé padezca una infección. Las mujeres que tienen programado un parto por cesárea no recibirán este tratamiento antibiótico si el parto no ha comenzado de forma natural. Este tratamiento antibiótico no suele administrarse antes del momento en el que se vaya a dar a luz porque la bacteria podría volver a proliferar y lo importante es mantenerla controlada en el momento del parto. Por ello, es sumamente importante que la mujer informe del resultado de la prueba del estreptococo del grupo B al equipo médico que esté en el momento del parto. El antibiótico más utilizado suele ser la penicilina pero, si la mujer presentase alergia a este antibiótico, se utilizaría otro antibiótico alternativo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿En qué consiste la prueba del estreptococo del grupo B en el embarazo? ( 78).

Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV