Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los principales síntomas en la embarazada a las 16 semanas?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 07/01/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las principales molestias que puede sentir la mujer durante la semana 16 de gestación:

Tal y como nos dice Silvia:

La semana 16 de gestación y, en general el cuarto mes de embarazo, es de las mejores épocas para la embarazada puesto que ya se ha acostumbrado al cambio hormonal. A pesar de ello, la futura mamá seguirá notando cambios y síntomas como los siguientes:

El tamaño del útero aumenta. La altura uterina desde el fondo uterino hasta el pubis mide 14 cm.
Puede ser que la madre sienta la parte más baja del abdomen dura y molestias o pinchazos en los laterales del útero. Se trata de la adaptación de los ligamentos a la nueva forma uterina.
Desaparición de las náuseas matutinas y los vómitos.
Calambres nocturnos.
Estreñimiento por la combinación de las hormonas del embarazo y la presión del útero sobre el intestino.
Aumento del volumen y de la sensibilidad de los senos.
Dolores de espalda debido al volumen del abdomen.
Aumento de la salivación.

Además. la mamá sentirá mayor apetito. El bebé está más desarrollado y requiere un aporte de energía mayor y en esta semana de embarazo también pueden aparecer problemas de encías.

En ocasiones, la embarazada puede empezar a notar ciertos movimientos del bebé en la semana 16 de embarazo. Sin embargo, lo más habitual es hacerlo unas semanas después en torno a la semana 18.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 16 de embarazo: cambios en el feto y en la madre ( 262).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.