Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los riesgos del embarazo por FIV con óvulos de donante?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 19/07/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los riesgos en el embarazo por ovodonación. Tal y como nos cuenta Silvia:

Hay personas que piensan que un embarazo por ovodonación tiene más riesgo que uno con óvulos propios; mientras que otras personas piensan lo contrario, ya que se han utilizado óvulos de donantes que son chicas jóvenes.

Lo cierto es que los riesgos del embarazo van a depender de la situación particular de cada mujer y de sus características. Gran parte de las mujeres que recurren a la ovodonación tienen edad materna avanzada. Es por esto que los riesgos del embarazo aumentan, independientemente de la procedencia de los óvulos. Según aumenta la edad de la mujer, aumentan ciertas complicaciones en el embarazo como podrían ser:

  • Diabetes gestacional.
  • Hipertensión arterial o preeclampsia.
  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.

Además, si se produjera un embarazo múltiple, el riesgo de estas complicaciones aumentaría, por lo que se suele transferir un único embrión.

Por otro lado, gracias a la ovodonación en mujeres de edad materna avanzada, el riesgo de aborto podría verse reducido.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son los riesgos en el embarazo por ovodonación? ( 64).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.