Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los síntomas habituales en la semana 9 de gestación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 06/03/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de las molestias más comunes en la novena semana de embarazo:

Los síntomas de embarazo en la semana 9 son parecidos a los que la mujer tenía en la semana anterior. Puesto que se trata del inicio de la gestación, el cuerpo de la madre todavía se está adaptando y sufriendo algunos cambios. Estos síntomas pueden ser diferentes de una mujer a otra. De hecho, algunas embarazadas notan muchas molestias durante el primer trimestre, mientras que otras apenas notan nada. Todo esto es completamente normal, ya que cada mujer y cada embarazo es distinto.

Las molestias más comunes en las embarazadas durante esta semana nueve de gestación son:

- Mayor cansancio.
- Mareos y náuseas.
- Dolor en la pelvis por el crecimiento del útero.
- Crecimiento de los pechos.
- Acidez de estómago y gases.
- Cambios de humor.
- Y antojos.

La fatiga y los mareos en la madre se deben a la disminución de la presión arterial. Y es que aumenta la demanda de sangre materna para poder alimentar al embrión. La tripa aún no se nota demasiado, pero el útero sí que ha aumentado su tamaño y es posible que la mujer ya haya aumentado ligeramente de peso.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 9 de embarazo: ¿cómo están el embrión y la madre? ( 287).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.