Con la novena semana empieza el tercer mes de embarazo, el que será el último mes del primer trimestre.
Esta semana supone el fin de la etapa embrionaria. El embrión termina de formar todos sus sistemas básicos que empezarán a funcionar.
El embarazo todavía pasa desapercibido en la mujer con 9 semanas. No obstante, ésta sí que nota todos los síntomas característicos y va ganando peso poco a poco.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
Cambios en el embrión
La semana 9 de embarazo también es una etapa de grandes cambios para el bebé: casi duplica su tamaño y su alimentación ya depende de la placenta.
El embrión mide aproximadamente 2,5-3 cm con nueve semanas y los cambios más relevantes en su desarrollo son los siguientes:
- Aparecen las manos con todos sus dedos formados.
- Las piernas se alargan y también aparecen los pies con todos sus dedos.
- Aparecen primero las muñecas y después los tobillos.
- La cabeza ya no está tan desproporcionada y el cuerpo empieza a alargarse y enderecerse.
- La cara va tomando una forma más normal: los ojos migran a la parte frontal, se forman los párpados que permanecerán cerrados y la boca ya puede incluso abrirse.
- Los órganos del sistema digestivo se empiezan a desarrollar.
- Los huesos siguen su crecimiento y el esqueleto se endurece poco a poco.
- La cola embrionaria del final de la columna vertebral desaparece.
- Se forma el tubérculo genital, a partir del cual se distinguirán los órganos genitales en función del sexo establecido, pero aún no es posible saberlo en una ecografía.
El embrión ya puede moverse en esta novena semana de embarazo, pero son movimientos involuntarios que la mujer no puede percibir.
La novena semana de embarazo supone el final de la etapa embrionaria. A partir de este momento, el embrión pasa a denominarse feto, el cual sigue creciendo rápidamente.
Síntomas en la madre
Los síntomas de embarazo en la semana 9 siguen siendo los mismos que la mujer tenía la semana anterior. Puesto que se trata del inicio de la gestación, el cuerpo de la madre todavía se está adaptando y sufriendo varios cambios.
Estos síntomas puede ser diferentes de una mujer a otra. De hecho, algunas comentan tener muchas molestias en el primer trimestre, mientras que otras apenas notan nada, lo cual también es completamente normal.
A continuación, vamos a comentar los síntomas más comunes durante esta semana nueve:
- Mayor cansancio
- Mareos y náuseas
- Dolor en la pelvis por el crecimiento del útero
- Crecimiento de los pechos
- Acidez de estómago y gases
- Cambios de humor
- Antojos
La fatiga y los mareos en la madre se deben a la disminución de la presión arterial. A partir de este momento, aumenta la demanda de sangre materna para poder alimentar al embrión.
La tripa aún no se nota porque el útero no ha salido de la pelvis todavía. No obstante, éste sí que tiene un mayor tamaño y la mujer comienza a aumentar ligeramente de peso.
Control del embarazo
Durante el tercer mes de gestación, es necesario hacer una visita al ginecólogo para empezar con el seguimiento del embarazo y hacer algunas pruebas diagnósticas.
En primer lugar, se hacen unos análisis de orina y de sangre para comprobar que todos los parámetros son normales. También se anotará el peso de la madre y su presión arterial, medidas que deben controlarse durante todo el embarazo.
A continuación, el ginecólogo hará una ecografía para tomar las medidas del embrión y comprobar que tiene latido cardiaco.
Cribado combinado del primer trimestre
Esta prueba también es conocida como triple screening e informa de la probabilidad de riesgo de que el embrión posea alteraciones cromosómicas.
Para hacer el triple screening, el ginecólogo tiene en cuenta los siguientes parámetros obtenidos del análisis de sangre materna y la ecografía:
- La proteína placentaria asociada al embarazo: PAPP-A
- La hormona beta-hCG
- La translucencia nucal del feto
Si te interesa obtener más información sobre este tema, te recomendamos seguir la lectura en el siguiente post: Control médico durante el embarazo.
Estimación de la fecha de parto
En la primera consulta al ginecólogo una vez confirmado el embarazo, éste hará una estimación de la fecha de nacimiento del bebé.
Para ello, es necesario hacer una ecografía para medir al embrión y tener en cuenta cuando fue la última menstruación de la mujer antes de la concepción.
Normalmente, el parto tiene lugar unas 40 semanas después de la fecha de la última regla (FUR), siempre y cuando la mujer tenga los periodos regulares.
Cuidados
A medida que el embrión va creciendo y la mujer va aumentando de peso, las molestias en la espalda y las lumbares se van a ir incrementando. Por tanto, es recomendable que las embarazadas practiquen deporte desde el inicio de la gestación.
Caminar todos los días es una buena actividad para mantenerse en forma, combatir la fatiga y mejorar la circulación. Además, los deportes de intensidad moderada como la natación o el pilates aportan múltiples beneficios también.
En cuanto a la alimentación, la mujer debe seguir con la misma dieta sana y equilibrada de las semanas anteriores. Las frutas y verduras que aporten ácido fólico y vitamina C son indispensables. También es importante tener un buen aporte de calcio para el correcto desarrollo esquelético del feto.
Por otra parte, para tener una buena digestión y evitar la formación de gases, sería importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar las bebidas gaseosas.
- Evitar los alimentos como los garbanzos, alubias o lechuga que provocan gases.
- Masticar despacio y tomarse el tiempo necesario para comer.
- No realizar comidas abundantes.
- Hacer unas 5 o 6 ingestas diarias en poca cantidad.
Por último, es importantísimo que la mujer mantenga una buena hidratación, bebiendo agua de manera frecuente.
Preguntas de los usuarios
¿Cuántos meses de embarazo son nueve semanas?
Nueve semanas de embarazo equivale a 2 meses y una semana.
¿Qué puede indicar un sangrado con 9 semanas de embarazo?
Si se trata de un sangrado leve, no debes alarmarte. Algunas mujeres pueden sufrir pequeñas pérdidas de sangre durante todo el embarazo. En caso de ser un sangrado más abundante, es recomendable acudir al médico tan pronto como sea posible, pues podría tratarse de una amenaza de aborto.
Te recomendamos leer el siguiente post para más información: ¿Es normal sangrar en el embarazo?
¿Cómo es un embarazo de gemelos a las 9 semanas?
En la ecografía de la semana 9, es posible establecer el tipo de embarazo gemelar, es decir, el número de placentas y bolsas que hay.
Por otra parte, el aumento de peso en la mujer embarazada de gemelos o mellizos será más notorio que en un embarazo simple. Por tanto, el control de la talla y el peso debe hacerse de manera más cuidadosa, además de seguir todas las recomendaciones médicas para evitar posibles riesgos.
Para más información sobre el embarazo múltiple, te aconsejamos leer el siguiente post: ¿Qué diferencia el embarazo de gemelos del embarazo de mellizos?
Lectura recomendada
Si te interesa continuar leyendo sobre las semanas de embarazo, te recomendamos entrar en el siguiente artículo: La décima semana.
Mantener una buena salud es indispensable para el correcto desarrollo del embarazo. Por tanto, la mujer embarazada debería seguir los consejos que comentamos en el siguiente post: La salud en el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Hola tengo 9 semanas y hoy estuve en el doctor, fue mi primera sonografía y escuche el doctor decir que mi bebe aun no tenia manitas, es normal que aun no las tenga? Estoy súper preocupada pero el dijo que mi bebe estaba normal.
Hola CarmenACL,
Normalmente, a las 9 semanas de embarazo, ya es posible ver las manos y los pies del feto. No obstante, es probable que tu bebé lleve un poquito de retraso en su desarrollo. Si el médico te ha dicho que está todo normal, no debes preocuparte.
Te deseo mucha suerte.
Un saludo
hola yo tengo 9 semanas 4 días lo que pasa que mi ginecólogo me dijo que tenia un MIOMA y la verdad me da miedo ya que e leído que suele crecer usted ce que valla tener problemas en mi embarazo ?