El sangrado en el embarazo puede ser un motivo de preocupación. Al principio del embarazo es normal que ocurra una ligera pérdida, el sangrado de implantación, pero en etapas más avanzadas puede ser indicativo de algún problema.
Es importante que la embarazada sepa que el sangrado no significa siempre que haya un problema grave. Según los expertos, hasta un 10% de las mujeres embarazadas experimentan sangrado vaginal durante algún momento del embarazo.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 1.3.
- 1.4.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 4.5.
- 5.
- 6.
Causas del sangrado en el embarazo
El sangrado o las pequeñas pérdidas vaginales suelen producirse en el primer trimestre de embarazo, aunque también es posible que ocurran hemorragias o sangrado en el segundo y tercer trimestre de embarazo.
Las principales causas del sangrado vaginal durante el embarazo pueden ser diferente según el momento del embarazo en el que tengan lugar.
Sangrado en el primer trimestre
Durante el primer trimestre es más habitual que haya un ligero sangrado. Puede producirse por los siguientes motivos.
- Sangrado de implantación: se trata de un sangrado al principio del embarazo, en las primera semanas, cuando el embrión se fija a la pared del útero para dar comienzo al desarrollo embrionario. Se puede sangrar un poco, ya sea un sangrado marrón o de color rosado o rojo. Esto sucede antes de la fecha teórica de llegada del periodo y es un sangrado muy leve.
- Embarazo ectópico: se produce cuando el embrión se implanta en un lugar diferente del útero materno, como por ejemplo en las trompas de Falopio.
- Aborto espontáneo: es la pérdida del embarazo. Normalmente en este caso el sangrado cursa con dolores más fuertes que los del periodo.
- Hematomas intrauterinos: son estructuras en forma de media luna formadas por la aparición de pequeos charcos de sangre entre el tejido coriónico y las capas superficiales del endometrio. Cuando aparecen estos hematomas el embarazo se considera de alto riesgo.
En caso de sospecha de embarazo ectópico o de aborto espontáneo se debe acudir rápidamente al médico.
Sangrado en el segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de embarazo pueden ocurrir pérdidas por:
- Cambios en el cuello del útero: se producen durante el embarazo como preparación al parto, ya que mayor cantidad de sangre fluye hacia esta zona.
- Placenta previa: se detecta en la ecografía que se realiza antes de las semana 20 de embarazo. Se produce un sangrado en grandes cantidades y es una situación grave. La placenta está demasiado baja en el útero, por lo que envuelve parcial o totalmente la vía de parto. El sangrado ocurre sin dolor y es de color brillante.
Sangrado en el tercer trimestre
Durante el tercer trimestre de embarazo se pueden producir sangrados por:
- Desprendimiento prematuro de placenta: puede ocurrir en las últimas 12 semanas de embarazo, es decir, entre la semana 29 de embarazo y la semana 40.
- Parto prematuro (con sangrado).
En cualquier momento del embarazo
Asimismo, al comienzo, a la mitad y al final del embarazo pueden aparecer sangrados debidos a:
- Traumatismo en el cuello del útero: a raíz de relaciones sexuales o después de un examen pélvico. En estos casos la cantidad de sangrado es pequeña.
- Infección en el cuello uterino.
- Medicamentos o enfermedades.
¿Manchado o sangrado?
En numerosas ocasiones la embarazada se asusta ante un pequeño manchado o liberación de flujo vaginal con sangre en el embarazo, pero ha de saber que esto es normal y que en principio no tiene porqué ser alarmante.
Es importante saber distinguir entre el manchado y el sangrado para no preocuparse de más ni tener que acudir al médico cuando no es necesario.
El manchado vaginal se presenta como unas pocas gotas de sangre liberadas por la vaginal de forma ocasional, de forma que aparecen unas manchas en la ropa interior. La intensidad de color suele ser leve así como la cantidad, aunque no se llega a cubrir una compresa sanitaria.
En cambio, un sangrado vaginal es más abundante, intenso y continuado en el tiempo. En caso de tener un sangrado, será necesario utilizar una compresa sanitaria para que la sangre no empape la ropa o cause molestias e irritaciones de la zona genital.
¿Qué debo hacer si tengo un sangrado durante mi embarazo?
En el momento que se produzca sangrado vaginal, dolores fuertes, dolor agudo en el abdomen, flujo con tejido, etc. se debe acudir al médico rápidamente. Éste efectuará un diagnóstico y propondrá un tratamiento en función de cada caso particular.
- En el caso de un aborto espontáneo: la prescripción de antibióticos para combatir las infecciones y transfusiones sanguíneas si se produce pérdida de sangre severa.
- En caso de una infección en la vagina o en el cuello del útero: la prescripción de antibióticos que no perjudiquen al bebé.
- En el caso de un embarazo ectópico: se tendrá que realizar cirugía o tratamiento médico para extraer el embrión en crecimiento y controlar el sangrado interno.
- En caso de un sangrado vaginal ocasionado por placenta previa: se tendrá que reposar en el hospital, al menos hasta que desaparezca el sangrado. Si éste se presenta muy cerca de la fecha del parto o si continua, se practicará una cesárea.
En cualquier caso, se deberán evitar las relaciones sexuales hasta que se conozcan las causas del sangrado, no usar tampones ni aplicar duchas vaginales.
Es importante observar las características del sangrado: duración del sangrado, si éste es leve o abundante, aquellas acciones o actividades que hace la embarazada para que aumente o se reduzca el sangrado, etc. Teniendo esta información de antemano, se ayuda al médico para que pueda indicar las causas del sangrado y si es peligroso para la madre o su bebé.
Preguntas de los usuarios
¿Qué puede indicar un manchado en el segundo mes de embarazo?
Los manchados son muy frecuentes en el primer trimestre de embarazo. Todo manchado en el primer trimestre se considera una amenaza de aborto.
Un manchado puede deberse a diferentes causas. Lo más importante es acudir al ginecólogo que te lleve el embarazo para saber el origen. Entre las posibles causas están un hematoma, placenta de inserción baja, pólipo en el cuello uterino, etc.
¿Es malo o es normal que una mujer embarazada sangre?
Dependerá principalmente del motivo del sangrado. Generalmente un sangrado ligero no es motivo de preocupación, es considerado normal. Sin embargo, si éste es abundante, cursa con dolor o se prolonga en el tiempo puede ser indicativo de alguna complicación del embarazo y es recomendable acudir al médico.
¿Qué debo hacer si tengo un sangrado abundante durante el embarazo?
Ante un sangrado abundante la mujer debe acudir inmediatamente al médico. Lo mismo ocurre cuando aparece un dolor fuerte o el sangrado se extiende en el tiempo.
¿El sangrado durante el embarazo puede ser la menstruación?
No, cuando la mujer está embarazada no se produce la menstruación. La regla solo ocurre cuando no se han producido la fecundación e implantación, ya que si el embrión consigue implantar en el endometrio se produce la hormona del embarazo, que impide que se produzca el periodo.
Si se produjera la menstruación estando la mujer embarazada, el bebé no podría desarrollarse, ya que la placenta y la bolsa en la que está contenida el bebé se desprenderían del útero y se expulsarían al exterior a través de la vagina.
Si quieres saber más sobre la menstruación en el embarazo accede a este enlace: ¿Puedo tener la menstruación durante el embarazo?
¿Cuántos días se puede manchar estando embarazada?
Los sangrados que se encuentran dentro de lo normal son de duración corta y normalmente son tan solo un ligero manchado. Cuando la causa está fuera de lo común o es grave el sangrado puede prologarse, por lo que es importante acudir al médico para controlar la hemorragia.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿Qué puede indicar un manchado en el segundo mes de embarazo?', '¿Es malo o es normal que una mujer embarazada sangre?', '¿Qué debo hacer si tengo un sangrado abundante durante el embarazo?', '¿El sangrado durante el embarazo puede ser la menstruación?' y '¿Cuántos días se puede manchar estando embarazada?'.
Hola chicas, estoy muy muy preocupada… Resulta que estoy de 29 semanas y ayer sangré un poquito. Además, tengo fuertes dolores. ¿Qué hago?
Hola Selenio,
En el momento en el que se produce un sangrado vaginal durante el embarazo, te recomiendo visitar a tu médico rápidamente. Él será el encargado de establecer un diagnóstico para ese sangrado y también indicará el tratamiento más adecuado en función de la causa.
En cualquier caso y hasta que vayas al médico debes evitar tener relaciones sexuales.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, estoy muy preocupada. Estoy de 8 semanas de una FIV con 2 embriones. Esta mañana me he levantado con una mancha marrón… ¿Qué puedo hacer? Tengo miedo de que sea un aborto…
Hola VicKKy85,
No te preocupes. Un manchado no siempre significa un aborto. Podría deberse a cambios en el útero o a algún hematoma. En cualquier caso, te recomiendo visitar al ginecóloga para confirmar que todo está bien e intenta hacer reposo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, estoy de 8 semanas, y llevo 6 días con sangrado. Fui al obstetra y me realizaron una eco, me dijeron que estaba el saco pero no el embrión. En una semana se repetirá la eco, ¿es normal que el embrión no se vea? Por favor, si alguien me puede ayudar se lo agradezco, estoy muy feliz del embarazo, no me gustaría perderlo. Obvio que estoy en reposo, sólo me muevo para ir al baño.
Hola Nadia,
Con 8 semanas de embarazo debería verse ya el embrión con una ecografía de ultrasonido. Cuando se observa el saco gestacional vacío es porque ha tenido lugar un embarazo anembrionado, en el cual no hay embrión. Este diagnóstico se confirma al repetir la ecografía a la semana siguiente como te ha comentado tu médico. Puedes leer más aquí: El embarazo anembrionario.
Espero que tengas mucha suerte y finalmente consigas el embarazo.
Un saludo.
Hola, estoy muy preocupada, estoy embarazada por primera vez, ya que hace un par de años tuve un aborto espontáneo. El caso es que estoy de unas 4 semanas y estoy sangrando mucho, con coágulos, las pruebas me dan positivo de embarazo pero al ir a urgencias y hacerme la eco vaginal no me ven ni saco ni embrión ni nada. Estoy asustada porque no quería perderlo, ¿alguien puede ayudarme? Gracias.
Hola Sheila,
Con 4 semanas de gestación es normal que el embrión aun no se pueda ver en la ecografía. Será a partir de la octava semana cuando se pueda visualizar en las pruebas de imagen. Con respecto al sangrado, si ves que éste es muy abundante te recomiendo que lo consultes cuanto antes con tu médico.
Un saludo
¿Qué sucedió contigo? Porque a mi me pasó lo mismo el viernes y tengo que ir el lunes y también me dijeron que no se ve saco ni nada, como si no estuviera y se que se sí porque me hice una prueba de sangre y salió positiva. Sigo sangrando y estoy asustada, ¿que pasó contigo? ¿Lograron ver algo cuando te hicieron la eco?
¡Hola! ¡No te preocupes! Yo sangré mucho y rojo en mi primer embarazo y mi bebé ya camina. Pueden ser diferentes motivos. Yo tuve hematoma pero también puede ser hormonal. Guarda reposo y sobre todo relájate y en cuanto puedas ve con tu gine. Recuerda que la mente es muy poderosa. Conozco varias amigas que sangraron y tienen a sus bebés, así que no te preocupes, solo ocúpate.
Estoy de 13 semanas de embarazo y llevo 7 días manchando café. Fui al doctor hace 5 días y me dijo que el bebé está bien, estoy tomando progesterona, pero el manchado no pasa, ¿es normal?
Hola Elizabeth,
Sabemos que el sangrado durante el embarazo, aparentemente, puede suponer una señal de alarma. Sin embargo, muchas veces no tiene por qué significar que algo vaya mal en la gestación, simplemente se producen hemorragias leves por los cambio que tu cuerpo sufre. Si tu médico te ha dicho que está todo bien, no debes preocuparte. Seguramente, con el tratamiento de progesterona el sangrado desaparecerá en unos pocos días.
Un saludo