Algunas enfermedades comunes que suelen ser leves en adultos sanos pueden convertirse en problemas serios de salud en las mujeres embarazadas.
Durante los nueve meses de gestación, es muy probable que padezcas alguna enfermedad común. Sin embargo, estando embarazada no se pueden tomar muchos medicamentos, lo cual puede aumentar la gravedad de la situación y convertirse en una complicación.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Gripe y resfriado
Aunque no producen efectos graves en el feto, el problema es que los síntomas son fastidiosos. Se recomienda no tomar ningún medicamento, ya que pueden afectar al desarrollo fetal. Lo más recomendable es el reposo en cama y realizar inhalaciones de vapor para despejar la garganta y las fosas nasales.
También puede ser muy efectivo el consumo elevado de agua y miel o caramelos para aliviar la tos y el dolor de garganta.
Infecciones urinarias
Las infecciones de orina son causadas por bacterias y son muy frecuentes entre las mujeres. Los síntomas son picazón, escozor y ganas de orinar frecuentemente.
Para prevenirlas, es importante limpiarse bien al ir al baño y beber mucha agua. No obstante, cuando ya se padece, su tratamiento suele consistir en la toma de antibióticos. En cualquier caso, es recomendable consultar al médico si se puede tomar alguna pastilla que no afecte al bebé.
Toxoplasmosis
Es una enfermedad poco frecuente que afecta al feto de forma grave.
Se trata de una infección bacteriana que se contagia a través de las heces de los gatos, así como la carne de cordero o cerdo poco cocinada. Por tanto, se debe evitar el contacto con estos elementos.
Los síntomas que produce son fiebre, erupciones y dolor de garganta. Puede incrementar el riesgo de aborto y parto prematuro.
Hipertensión arterial
Es frecuente que la mujer embarazada tenga la tensión arterial más alta de lo habitual.
Los síntomas de la hipertensión son dolor de cabeza y cansancio en las piernas y los pies.
La tensión arterial de la madre se mide en cada control ecográfico. Es muy importante llevar un correcto seguimiento porque se pueden producir trombos, lo que puede afectar seriamente a la madre y el feto.
Diabetes gestacional
La diabetes es adquirida por la mujer durante el embarazo, en concreto durante la semana 20 de gestación.
En los controles médicos a la embarazada, se realiza la prueba de la glucosa para comprobar el nivel de azúcar en sangre. Esta diabetes puede causar partos prematuros, mortalidad perinatal, aborto espontáneo... Asimismo, se controla el azúcar de la dieta y se recomienda el ejercicio moderado para disminuir el azúcar en sangre.
Hacemos un gran esfuerzo editorial. Compartiendo este artículo nos ayudas y motivas para seguir nuestro trabajo.