Las causas de las complicaciones en el embarazo van a depender del problema concreto que esté experimentando la embarazada. Sin embargo, hay ciertas circunstancias que podrían aumentar el riesgo de tener complicaciones obstétricas, como podrían ser:
- Edad materna avanzada o, por el contrario, ser madre a edad adolescente.
- Diabetes.
- Hipertensión arterial.
- Obesidad o bajo peso.
- Enfermedades autoinmunes.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Trombofilias.
- Embarazo previo con complicaciones obstétricas.
- Embarazo múltiple (embarazo de dos o más embriones).
- Consumo de alcohol, tabaco y/o drogas.
- Otras enfermedades: cardiacas, de la tiroides, asma, epilepsia...
Por este motivo, es recomendable (y, además, cada vez es más frecuente) acudir a consulta cuando se desea buscar una gestación. De este modo, el especialista podrá evaluar el historial médico y ver si están aumentados ciertos riesgos. Así, la mujer estará prevenida sobre ellos y más controlada para evitar su aparición o para detectarlos cuanto antes en caso de que aparezcan.
Además, esta consulta es importante porque servirá para que el médico valore si se debe suspender o sustituir algún tratamiento que tome la mujer, ya que algunos medicamentos no son aptos para el embarazo y podrían poner en peligro al bebé o el desarrollo correcto de la gestación.
Por otro lado, esta consulta también servirá para que el médico indique algunos suplementos alimenticios, en el caso de que sea necesario, que deberá tomar la mujer como, por ejemplo, el ácido fólico.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)