Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta los tiempos de un tratamiento de fecundación in vitro, para que puedas organizarte con las visitas a la clínica:
Si ya tienes (o tenéis) los resultados de todas las pruebas del estudio de fertilidad y el gine te ha dicho que el tratamiento más indicado es una fecundación in vitro, es posible que tengas algunas dudas sobre cómo organizarte para todas las visitas a la clínica. Así que voy a contarte, de modo general, la planificación de una FIV.
En primer lugar, lo ideal es avisar con tiempo, si no lo has hecho ya, de tu intención de comenzar con tu siguiente regla a la clínica donde vayas a realizar tu tratamiento. Así, estarán prevenidos y podrán ir gestionando todo.
Cuando se lo comuniques, si van a realizar un protocolo corto de estimulación ovárica, te pedirán que les informes en el momento en que te venga la regla, para darte una cita en cuanto puedan (no pasarán más de 3 días). Si el protocolo es largo, será necesario que les avises incluso antes, ya que comenzarás sobre el día 21 del ciclo anterior.
Si todo está listo para comenzar, empezarás a administrarte las inyecciones para la estimulación ovárica. Para estas inyecciones no es necesario que acudas a la clínica, ya que te enseñarán cómo ponértelas tú misma (o con ayuda de alguien) en casa. Pero sí que te programarán visitas para controles analíticos y ecográficos cada 2 o 3 días.
Cuando tu gine vea en estos controles que es el momento adecuado (después de unos 10-12 días de pinchazos en un protocolo corto o de 20-22 si es un protocolo largo), te indicará que te administres una última inyección.
Esta inyección desencadena la ovulación unas 36 horas después, por lo que te indicará exactamente la hora a la que debes aplicártela y tu punción folicular será unas 32-34 horas después (antes de que se produzca una ovulación espontánea). Recuerda siempre cumplir los horarios en la medicación, es muy importante.
Generalmente, todo está planificado para que acudas a la punción a primera hora de la mañana, ya que es necesario ir en ayunas puesto que vas a entrar en quirófano y van a ponerte sedación.
Es importante ir acompañada (para que pueda organizarse también tu acompañante) y ese día es recomendable que estés en reposo. No obstante, lo habitual es que al día siguiente puedas hacer vida normal.
En los días posteriores no irás a la clínica, pero seguramente recibirás alguna llamada en la que te informarán de cómo está siendo el desarrollo de tus embriones. Y, a los 5 días de la punción folicular, si todo ha ido bien y vas a realizar una transferencia en fresco, tendrás la cita para la transferencia embrionaria.
Es un proceso sencillo que no requiere sedación. Incluso, saldrás de la clínica poco después y podrás hacer vida normal (sin realizar grandes esfuerzos). Comienza el periodo conocido como betaespera, en el que tendrás que esperar unos 12 días desde la transferencia hasta que vayas finalmente a realizarte la prueba de embarazo. Es un momento de nervios, angustia… por lo que te enviamos muchísimo ánimo y deseamos que tengas tu positivo.