Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cuándo es el mejor momento para hacer la prueba del estreptococo del grupo B. Según nos dice Silvia:
La prueba de cribado para el estreptococo del grupo B se realiza en la etapa final del embarazo, entre las 35 ó 37 semanas de gestación. No obstante, suele ser habitual realizar esta prueba en la semana 36.
El motivo es que esta prueba tiene una validez de 5 semanas. Por lo tanto, si pasan más de 5 semanas entre la realización de la prueba y el parto, sería necesario repetirla. Sin embargo, en algunos casos, la prueba del estreptococo puede realizarse antes, como cuando existe riesgo de parto prematuro o algo que haga sospechar que el parto pueda adelantarse.
Además, es importante que la mujer se realice la prueba para detectar la presencia de esta bacteria en cada embarazo, incluso en el caso de que haya dado negativo en un embarazo anterior. Pese a ello, si la mujer ha tenido infección por estreptococo del grupo B durante el embarazo o un bebé anterior con infección por estreptococo del grupo B, no será necesario la prueba, ya que de todos modos va a recibir profilaxis antibiótica en el momento del parto.
Por otro lado, aunque esté previsto un parto por cesárea, la embarazada sí debe realizarse la prueba, ya que si llega a romperse la bolsa amniótica el bebé podría tener riesgo de sufrir la infección.