Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo pueden indicar algún problema los coágulos en la regla?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 29/09/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cuándo pueden indicar algún problema los coágulos en la menstruación. Tal y como nos cuenta Silvia:

Una mujer debe acudir al especialista si presenta coágulos en su menstruación de un tamaño considerable, si son muy frecuentes o si se presentan junto a síntomas como:

  • Dolores menstruales.
  • Sangrado abundante, que requiere renovar cada poco tiempo la compresa, el tampón o la copa menstrual.
  • Fatiga y cansancio.

En estos casos, puede ser muy útil que la mujer anote las características de su menstruación (tiempo al que renueva la compresa, el tampón o la copa menstrual, la duración de la menstruación) y las características de los coágulos (tamaño, textura, cuántos días han aparecido...), así como todos los síntomas que haya podido experimentar.

Las distintas situaciones o patologías que pueden llevar a la aparición de coágulos en la menstruación de una mujer podrían ser:

  • Desequilibrio hormonal.
  • Miomas o pólipos: pueden llevar a sangrados abundantes con aparición de coágulos.
  • Endometriosis: es una patología caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero y presenta reglas muy abundantes y muy dolorosas, por lo que también podrían ser causa de estos coágulos en la menstruación.
  • Adenomiosis: es la presencia de tejido endometrial en la capa muscular del útero.
  • Problemas sanguíneos: sobre todo, relacionados con la coagulación de la sangre.

Por otro lado y, sobre todo, si la mujer está buscando un embarazo, la aparición de un sangrado abundante con coágulos de color amarillento o grisáceo podrían indicar que ha sufrido un aborto espontáneo.

Cuando una paciente acude al ginecólogo por presentar coágulos en su menstruación, lo más habitual es que este le pregunte acerca de su historia clínica y le podrá hacer algunas pruebas para intentar indagar en la causa que está originando que aparezcan estos coágulos.

De modo general, se le realizará a la mujer una ecografía para valorar, por ejemplo, el útero en busca de la presencia de alguna alteración como miomas. Seguramente, también se le aconseje a la mujer que se haga un análisis sanguíneo para valorar, por ejemplo, si tiene anemia.

Así, el especialista indagará en las posibles causas de los coágulos menstruales, e indicará a la paciente, si es el caso, el tratamiento oportuno, el cual dependerá de la situación y de los deseos reproductivos de la mujer.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Por qué salen coágulos de sangre en la menstruación? ( 425).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.