Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo puedo comenzar a hacer pilates en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 29/05/2024

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de cuándo es el mejor momento para comenzar a hacer pilates en el embarazo:

Una duda muy común es cuando se pueden comenzar las clases de pilates para embarazadas. Lo cierto es que sería beneficioso practicar pilates incluso antes de estar embarazada. Conocer el método previamente ayudará a sacar el máximo partido de las clases de pilates prenatal, aunque algunos ejercicios varíen para adaptar su práctica a la gestación.

No obstante, antes de comenzar a realizar pilates para embarazadas, aunque ya se haya practicado con anterioridad, es necesario consultar con el médico si es posible realizar esta actividad física estando embarazada, ya que a veces podría estar contraindicado durante la gestación.

Además, en el caso de poder practicar pilates en el embarazo, el momento recomendado para iniciar las clases podría variar según la situación particular de la mujer. Por ello, será el obstetra quien también indique a la mujer cuando puede empezar.

Algunas mujeres podrán comenzar pilates desde el inicio de la gestación. Sin embargo, hay ocasiones en las que el especialista recomendará esperar al final del primer trimestre (especialmente si no se ha practicado nunca pilates), ya que en las primeras 12 semanas es cuando mayor riesgo hay de aborto espontáneo.

En cualquier caso, antes de comenzar pilates en el embarazo, es necesario tener la autorización del obstetra (aunque ya se hiciera pilates previamente) y hacer caso a sus indicaciones respecto a cuando empezar. De igual modo, es importante asegurarse de que se trata de pilates prenatal, adaptado al periodo gestacional.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Es recomendable practicar pilates durante el embarazo? ( 73).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.