Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo se administran gonadotropinas?

Por Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga en Clínica Tambre).
Última actualización: 03/03/2021

Las gonadotropinas son hormonas que se utilizan para estimular los ovarios fundamentalmente, y eventualmente para estimular la producción de espermatozoides en varones.

En las mujeres que necesiten realizar un tratamiento de reproducción asistida para quedarse embarazadas, ya sea inseminación artificial o fecundación in vitro, se necesitan las gonadotropinas para poder estimular el crecimiento de los óvulos.

Las gonadotropinas son hormonas que se administran con inyecciones subcutáneas y es la propia paciente quien se las administra con ayuda de unos dispositivos muy fáciles de utilizar. Según el tratamiento y el caso particular, el médico elegirá las dosis pertinentes de gonadotropinas.

Los efectos secundarios de estas hormonas suelen ser labilidad emocional y cambios de humor, cefalea y los últimos días de los tratamientos distensión abdominal y sensaciones parecidas a la menstruación.

Es muy importante utilizar las gonadotropinas únicamente bajo prescripción médica, con controles ecográficos para evaluar la respuesta de folículos en los ovarios y indicar los días a administrar y la dosis.

Puedes leer el artículo completo en: Gonadotropinas: ¿Qué son y cuáles son sus funciones? ( 248).
Dra.  Laura  García de Miguel
Dra. Laura García de Miguel
Ginecóloga en Clínica Tambre
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid.
Número de colegiado: 280843059
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid. Número de colegiado: 280843059.