El tiempo requerido para que una clínica receptora reciba embriones en un traslado es un proceso delicado y altamente organizado. Aunque puede variar según diversos factores, generalmente se establece siguiendo estrictos protocolos médicos y legales.
En primer lugar, se debe planificar con anticipación y coordinar de manera meticulosa entre la clínica de origen y la clínica receptora para que los embriones estén en la clínica nueva en el momento de la transferencia.
Una vez que los embriones están preparados para su envío, se embalan en contenedores especiales y se transportan en condiciones controladas. La duración del transporte varía dependiendo de la ubicación geográfica entre ambas clínicas y el medio de transporte utilizado. En algunos casos, este proceso puede durar desde unas pocas horas hasta un par de días.
La seguridad y la integridad de los embriones son de máxima prioridad en todo momento. Por lo tanto, se toman precauciones extremas para garantizar que se mantengan en las condiciones adecuadas de temperatura y tiempo durante el proceso de transporte.
Además, es esencial cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con el transporte de material biológico. Esto puede agregar un tiempo adicional para el procesamiento de la documentación y la coordinación logística.
En resumen, el tiempo que tarda la clínica receptora en recibir embriones en un traslado depende de varios factores, y generalmente implica una planificación y coordinación cuidadosa para garantizar que todo se realice de manera segura y eficiente, con el bienestar de los embriones como prioridad principal. No tiene por qué demorarse más de unas dos semanas pero teniendo en cuenta de que intervienen procesos administrativos externos y transporte, siempre se aconseja a los pacientes de hacerlo con un poquito más de tiempo para no generarles más estrés a un proceso emocionalmente ya complicado.