Aunque sólo sea un único espermatozoide el que entre en el óvulo y de lugar al embrión, se necesitan muchos más en el eyaculado, porque tienen que pasar por una carrera de obstáculos y capacitarse hasta llegar al óvulo: vagina, cuello uterino, útero, trompa de Falopio y ámpula que es la parte de la trompa donde se produce la fecundación.
De modo óptimo, de los millones de espermatozoides que se eyaculan, llegan unos cientos de miles a la trompa de Falopio correcta, y una vez cerca del óvulo tienen que romper las envueltas que lo rodean, gracias a una mini bomba que tienen en la cabeza que se llama acrosoma, y que va horadando las capas alrededor del óvulo.
Son necesarios muchos espermatozoides que erosionen las capas del óvulo y que no lo van a fecundar, hasta que llegue uno, que no es el más rápido sino el más oportuno, que encuentra vía libre y que conecta con la membrana interna del óvulo y es éste el que entra dentro de la célula y fecunda al óvulo.
