Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿El coito programado puede ayudar a conseguir el embarazo a las mujeres con SOP?

Por Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 16/05/2017

Sí. Las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) presentan una mayor dificultad para conseguir el embarazo de manera natural. Muchas veces es necesario llevar un control de su ciclo menstrual, así como la administración de medicamentos para inducir la ovulación, con el fin de ayudarle en este proceso.

Imagen: Coito programado en mujeres con SOP

La técnica de reproducción asistida que utilizan estas pacientes en primer lugar es el coito programado, siempre y cuando no existan problemas a nivel del aparato reproductor femenino o de calidad seminal. El ginecólogo controla la maduración de un folículo mediante ecografías hasta el día de la administración de la hCG para inducir la ovulación. Es entonces cuando se programan las relaciones sexuales en los días donde la probabilidad de conseguir un embarazo es mayor.

Puedes leer el artículo completo en: Embarazo con el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) ( 181).
 Zaira Salvador
Zaira Salvador
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3185-CV.