Sí. Las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) presentan una mayor dificultad para conseguir el embarazo de manera natural. Muchas veces es necesario llevar un control de su ciclo menstrual, así como la administración de medicamentos para inducir la ovulación, con el fin de ayudarle en este proceso.
La técnica de reproducción asistida que utilizan estas pacientes en primer lugar es el coito programado, siempre y cuando no existan problemas a nivel del aparato reproductor femenino o de calidad seminal. El ginecólogo controla la maduración de un folículo mediante ecografías hasta el día de la administración de la hCG para inducir la ovulación. Es entonces cuando se programan las relaciones sexuales en los días donde la probabilidad de conseguir un embarazo es mayor.