Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿El dolor en la ovulación afecta a la fertilidad?

Por Dra. Estefanía Moreno (ginecóloga en Clínica Tambre).
Última actualización: 20/12/2023

La ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro. Una vez liberado, el óvulo desciende por la trompa de Falopio y permanece allí durante 12 a 24 horas, donde puede ser fertilizado. Por eso, el periodo fértil de una mujer comprende no solo el día de la ovulación sino unos 2 días antes y 2 días después de la fecha de ovulación aproximada.

El proceso ovulatorio puede provocar diferentes cambios físicos. Cada mujer puede manifestar los síntomas con mayor o menor intensidad. O por el contrario no presentar ningún síntoma ovulatorio. Conocer estos síntomas harán más fácil detectar el momento ovulatorio, para hacer coincidir las relaciones cuando se quiere quedar embarazada.

Los síntomas más comunes asociados a la ovulación son los siguientes:

  • Aumento del flujo vaginal, éste se hace más espeso, elástico y su color se vuelve más transparente. Estas modificaciones que se presentan en el flujo hacen más accesible al espermatozoide su encuentro con el óvulo. Aparecen aproximadamente los días previos a la ovulación y durante la misma.
  • Cambios emocionales debido a las alteraciones hormonales que se producen durante este fenómeno.
  • Dolor abdominal y lumbar similares a los que se producen durante la menstruación debido a que la salida del óvulo precisa la apertura del folículo. La expulsión del óvulo va unida al líquido folicular que lo ha acompañado. Este líquido resulta irritante al peritoneo, ocasionando molestias en el hipogastrio y más concretamente en el lado correspondiente al ovario que está ovulando ese mes. Además, el proceso ovulatorio requiere de contracciones similares a las que se sienten durante la regla. Este malestar también puede provocar calambres y dolores focalizados en los riñones o en la zona de la espalda.
  • Aumento de la temperatura basal. La temperatura corporal va cambiando conforme avanza el ciclo menstrual, siendo ligeramente más baja en la primera mitad y ascendiendo coincidiendo con el pico ovulatorio.
  • Dolor o mayor sensibilidad en las mamas.
  • Retención de líquidos y consecuentemente un ligero aumento de peso y volumen.
  • Aumento del deseo sexual. La ovulación también induce una mayor lívido. Lo que propicia que coincidan las relaciones sexuales cuándo se libera el óvulo.
Imagen: Síntomas habituales de ovulación

La ovulación en mujeres con ciclos regulares de 28 días tiene lugar aproximadamente en el día 14 del ciclo, contando desde el primer día de la menstruación.

En mujeres que tienen ciclos más largos, es decir, que la regla le baja más allá de los 28 días, la fecha de la ovulación suele desplazarse hacia atrás. Sucede lo contrario en los ciclos cortos. Si tienes la menstruación cada 25 días, la ovulación sucederá hacia el día 11 o 12 de su ciclo.

La presencia de dolor pélvico durante la ovulación puede ser intensa, pero no se considera grave ni indica enfermedad. De hecho, conocer estos síntomas harán más fácil detectar el momento ovulatorio, para hacer coincidir las relaciones cuando se quiere quedar embarazada.

Sin embargo, si el dolor es muy intenso, se alarga por varios días o si se acompaña de otros síntomas como fiebre, náuseas o flujo vaginal con olor, puede ser señal de una enfermedad como endometriosis, embarazo ectópico, apendicitis o infección de transmisión sexual, por ejemplo, debiendo siempre evaluada por el ginecólogo.

Puedes leer el artículo completo en: Dolor en la ovulación: ¿Es normal? ¿Cuáles son las causas? ( 197).
Dra. Estefanía Moreno
Dra. Estefanía Moreno
Ginecóloga en Clínica Tambre
La Dra. Estefanía Moreno estudió la Licenciatura de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares. Además, la doctora ha realizado un Máster en Reproducción Humana en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en colaboración con el IVI, así como un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Francisco de Vitoria.
Nº de colegiada: 282867380
Ginecóloga. La Dra. Estefanía Moreno estudió la Licenciatura de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares. Además, la doctora ha realizado un Máster en Reproducción Humana en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en colaboración con el IVI, así como un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Francisco de Vitoria. Nº de colegiada: 282867380.