La astenozoospermia hace referencia a los problemas de movilidad de los espermatozoides. Si existe un porcentaje elevado de espermatozoides con mala o nula movilidad, es poco probable que, tras la inseminación, los espermatozoides sean capaces de llegar hasta el óvulo y fecundarlo. Por tanto, aunque dependerá del grado de astenospermia, lo más probable es que sea más conveniente hacer la FIV-ICSI.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las indicaciones de la inseminación artificial? ( 278).

Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.