Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿El RFA establece la probabilidad de éxito de la FIV?

Por Dra. Lidia Pérez García (ginecóloga en Love Fertility Clinic).
Última actualización: 22/02/2021

El RFA o recuento de folículos antrales es uno de los marcadores de reserva ovárica más utilizados, junto con la AMH (Hormona antimulleriana). Consiste en valorar mediante ecografía vaginal el número de folículos antrales que hay en cada uno de los ovarios, considerándose un valor normal alrededor de 8-12 folículos en total.

En general, la reserva ovárica va disminuyendo con la edad, y por tanto el RFA, ahora bien, no todas las mujeres de la misma edad tienen la misma reserva ovárica y por ello es importante valorarla de cara realizar cualquier tratamiento de reproducción asistida y en pacientes con esterilidad o deseo de preservar su fertilidad.

El RFA nos puede ayudar a pronosticar las posibilidades de éxito en la FIV, pero no es el único parámetro a tener en cuenta, dado que nos habla de cantidad, pero no de calidad ovocitaria.

La calidad ovocitaria está asociada principalmente a la edad de la mujer, y hace referencia a la posibilidad de que sus ovocitos den lugar a un embrión sano con capacidad de embarazo evolutivo. Se ha establecido que en pacientes hasta los 35 años cada embrión generado con sus óvulos tiene en torno a un 65-70% de posibilidades de dar lugar a un embrión sano. Este porcentaje va disminuyendo a medida que pasan los años, y con 38 años hablamos de un 30%, con 40 años de un 25% y con 42 o 43 años de menos de un 20-10%.

Además hay otros factores que pueden influir de forma negativa en la calidad ovocitaria como son el consumo de tóxicos, enfermedades concomitantes, endometriosis ovárica, el estrés y hábitos de vida poco saludables.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es y para qué sirve el recuento de folículos antrales? ( 97).
Dra. Lidia Pérez García
Dra. Lidia Pérez García
Ginecóloga en Love Fertility Clinic
La Dra. Lidia Pérez es licenciada en Medicina y tiene el Máster en Reproducción Humanada emitido por la Universidad Complutense de Madrid.
Número de colegiada: 282870961
Ginecóloga. La Dra. Lidia Pérez es licenciada en Medicina y tiene el Máster en Reproducción Humanada emitido por la Universidad Complutense de Madrid. Número de colegiada: 282870961.