Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿En qué consiste la enfermedad hemolítica perinatal por incompatibilidad Rh?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 03/04/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es la enfermedad hemolítica perinatal por incompatibilidad de Rh:

Si los anticuerpos anti-Rh de la madre destruyen los glóbulos rojos Rh positivo del feto, se da lugar a la enfermedad hemolítica perinatal (o del recién nacido). Entre los principales síntomas que puede tener el bebé se encuentra:
- Anemia.
- Ictericia, que es el color amarillo en la piel y en la parte blanca de los ojos. Se debe a la bilirrubina producida por la destrucción de los glóbulos rojos.
- Insuficiencia cardíaca.
- Edema grave, hidropesía fetal (acumulación de líquido).
- Kernícterus, un daño cerebral producido por los altos niveles de bilirubina y su acumulación en el cerebro.

Estas complicaciones pueden llevar, incluso, a la muerte del bebé. Por ello, es fundamental conocer si hay riesgo de isoinmunización materna y hacer todo lo posible por evitarla.

Puedes leer el artículo completo en: Isoinmunización materna por incompatibilidad Rh, ¿qué riesgos hay? ( 135).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.