Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿En qué consiste la implantación del embrión?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 24/10/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste la implantación embrionaria:

La implantación del embrión es el proceso por el cual el óvulo fecundado y que inició el desarrollo embrionario se adhiere ahora al endometrio para continuar así su desarrollo y dar lugar a un embarazo. Gracias a la implantación, este embrión podrá recibir oxígeno y nutrientes de la madre por vía sanguínea durante los próximos meses de gestación.

La implantación embrionaria comienza alrededor del séptimo o el octavo día de desarrollo embrionario, es decir, 7u 8 días después de que se produzca la fecundación. Además. puede durar incluso varios días.

Para que pueda producirse esta implantación embrionaria, es necesario que el endometrio de la madre esté receptivo, que el embrión esté en estadio de blastocisto y que haya una perfecta sincronía entre ambos. Durante el proceso de implantación, el blastocisto invade el endometrio y rompe sus vasos sanguíneos para formar unos nuevos que le permitan el intercambio cambio con la sangre materna a través de la futura placenta y cordón umbilical. La rotura de estos pequeños vasos sanguíneos del endometrio es lo que hace que se pueda producir un sangrado de implantación.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce? ( 268).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.