FAQs
138
0

¿En qué consisten las clases de preparto?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 08/04/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consisten las clases de preparación al parto:

Los cursos de preparación al parto son una buena herramienta para aprender a controlar el cuerpo y las emociones en el momento de dar a luz.

Un profesional médico te explicará qué va a pasar al ponerte de parto, cómo proceder y cómo controlar la situación. Esto es fundamental para que la mujer pueda vencer esos posibles miedos que pueda tener.

Normalmente, la matrona o el matrón son los que imparten estas clases a los futuros papás durante el tercer trimestre de embarazo. A ellas puede acudir la mujer sola o con la pareja y los grupos suelen ser reducidos (entre tres-cinco parejas)

El número de sesiones y su duración puede variar entre centros. Por ejemplo, hay modalidades de nueve sesiones de una hora de duración, seis sesiones de 2 horas, tres sesiones de 3 horas de duración, etcétera.

Por último, aunque existen diversas técnicas y métodos para llevar a cabo un curso preparto, todos ellos suelen tener en común que constan una parte teórica y una parte práctica.

En cuanto a la parte teórica, es importante que la mujer embarazada conozca cuáles son las fases del parto: dilatación expulsivo y alumbramiento. También es importante conocer la duración que puede tener cada una de ellas y los síntomas que pueden aparecer para identificar en qué punto se encuentra.

La matrona también explica en qué consisten aspectos importantes como el plan de parto, la anestesia epidural, la monitorización, etcétera, y por supuesto resolverá todas las dudas referentes a la gestación y el parto.

Por otra parte, en las clases de preparación al parto también se incluyen algunas indicaciones básicas para asistir al recién nacido, para establecer la lactancia materna, sobre los cuidados de la madre en el postparto.

En cuanto a la parte práctica, se incluyen una serie de ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico y para preparar el cuerpo de la mujer para las distintas fases del parto. También se incluyen técnicas de relajación y de control de la respiración. Esto es sumamente importante para que la mujer esté lo más relajada posible y para que el bebé tenga una buena oxigenación.

Por último, es muy importante que la matrona enseñe a la mujer a empujar correctamente para la fase expulsiva del parto. Por ejemplo, hay algunos trucos para saber dónde hacer fuerza en el momento del pujo, cómo respirar...

Finalmente, cada vez es más común hablar de mindfulness en las clases de preparación al parto. Es una técnica milenaria. Su objetivo es que la mujer sea capaz de conectar cuerpo y mente para ser plenamente consciente de lo que está ocurriendo en cada momento mediante diferentes técnicas de relajación el mindfulness puede ayudar a controlar el dolor y vivir un parto más sereno.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo es la preparación al parto? – Teoría y práctica ( 108).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.