Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿En qué se basan las calculadoras de fertilidad?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 24/04/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consisten las calculadoras de fertilidad:

Una calculadora de fertilidad va a facilitar a la mujer la realización de los cálculos para que pueda identificar de una manera muy sencilla cuándo se va a producir la ovulación. Simplemente introduciendo la fecha de la última regla y la duración de los ciclos menstruales, la calculadora estimará cuando se va a producir la ovulación y los días más fértiles del ciclo, es decir, el periodo en el que va a ser más probable que se consiga un embarazo si se mantienen relaciones sexuales sin protección anticonceptiva.

Por tanto, si se está buscando una gestación se deben mantener relaciones sexuales en los días indicados teniendo siempre teniendo en cuenta que se trata de una estimación y además es conveniente no convertir estas relaciones en una obligación. De hecho mantener relaciones sexuales muy seguidas podría ser contraproducente para buscar el embarazo, ya que la calidad seminal podría verse afectada. Lo recomendable sería mantener relaciones sexuales pues aproximadamente cada dos días, durante los días fértiles de la mujer sin llegar a a estos días, a este periodo más fértil, con una abstinencia demasiado prolongada, ya que esto pues también afectaría a la calidad de los espermatozoides.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo funcionan las calculadoras de ovulación y días fértiles? ( 163).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.