Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es habitual tener que hacer una reducción de embriones por embarazo múltiple después de un tratamiento de fertilidad?

Por Dra. Paloma de la Fuente Vaquero (ginecóloga en Vida Medicina Reproductiva Sevilla).
Última actualización: 04/02/2019

Hoy en día los tratamientos de reproducción asistida están encaminados a la transferencia de un embrión único (SET), por lo tanto la posibilidad de embarazo múltiple que precise reducción embrionaria disminuye drásticamente.

Sin embrago, existe la posibilidad de que por diversos factores o preferencias de la pareja se transfieran dos embriones, en ese caso, sí existe más riesgo de embarazo múltiple. La reducción embrionaria va a depender del número de embriones viables en el embarazo, así como del estado de salud de la gestante o los antecedentes personales de la misma (padecimiento de patologías que contraindican gestación múltiple).

Puedes leer el artículo completo en: Reducción de embriones o fetos en el embarazo múltiple ( 97).
Dra. Paloma de la Fuente Vaquero
Dra. Paloma de la Fuente Vaquero
Ginecóloga en Vida Medicina Reproductiva Sevilla
Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, con el Máster en Reproducción Humana y Doctorado en Medicina y Cirugía por Universidad de Sevilla. Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), actualmente desempeña sus funciones como ginecóloga especialista en reproducción asistida en la clínica IVI Sevilla.
Número de colegiado: 4117294
Ginecóloga. Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, con el Máster en Reproducción Humana y Doctorado en Medicina y Cirugía por Universidad de Sevilla. Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), actualmente desempeña sus funciones como ginecóloga especialista en reproducción asistida en la clínica IVI Sevilla. Número de colegiado: 4117294.