Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es la lactancia un método anticonceptivo natural?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 23/08/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si la lactancia puede ser un método anticonceptivo para la mujer:

La lactancia es un método anticonceptivo natural, ya que una mujer que da el pecho a su bebé deja de ovular como mecanismo fisiológico para evitar un nuevo embarazo mientras el bebé aún es lactante y ella está recuperándose del embarazo anterior.

Los elevados niveles de prolactina durante los primeros meses de lactancia producen esta regulación hormonal que impide la ovulación.

La prolactina es la hormona que, estimulada por la succión que ejerce el bebé en el pezón al mamar, interviene en el mantenimiento de la lactancia, continuando la secreción de leche materna. Este método anticonceptivo se conoce como MELA (método anticonceptivo de la lactancia y amenorrea). No obstante, para que el MELA sea fiable como método anticonceptivo, se deben cumplir una serie de requisitos: la lactancia debe ser exclusivamente materna, sin que el bebé tome leche de fórmula ni otros alimentos. Además, también debe ser a demanda, con tomas frecuentes durante el día y la noche. La recomendación más extendida es que no pasen más de 4 horas por el día y 6 horas por la noche entre tomas.

Además, no se debe utilizar sacaleches, sino que se debe amamantar al bebé, que debe succionar el pecho, ya que esto estimula la producción de prolactina. Por ello, la lactancia materna solo debe ser utilizada como anticonceptivo durante un máximo de seis meses tras el nacimiento del bebé. A los 6 meses, cuando se inicia la alimentación complementaria, el bebé comienza a tomar otros alimentos y la lactancia materna deja de ser exclusiva. Por tanto, se pierde efectividad en la anticoncepción (por la disminución de la prolactina) y es posible que se produzca la primera ovulación tras el parto.

De igual modo, si llega la menstruación antes de estos seis meses, ya no será efectivo utilizar la lactancia como método anticonceptivo. Por ello, la lactancia es un método anticonceptivo natural, pero se puede utilizar únicamente de manera temporal.

No obstante, el desconocimiento de cuándo va a volver a ovular la mujer con certeza hace que sea un método poco fiable y, por ello, es recomendable utilizar un método anticonceptivo adicional a la lactancia.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.