Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es la vasectomía un método anticonceptivo permanente en el hombre?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 09/11/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos responde en este vídeo. Tal y como nos dice Silvia:

La vasectomía consiste en seccionar los conductos deferentes que transportan los espermatozoides accediendo a ellos a través de una incisión en la bolsa escrotal. Por ello, a pesar de que después de la vasectomía el varón sigue eyaculando con normalidad, nos encontrarán espermatozoides en el eyaculado, es decir, habrá azoospermia. Debido a esto, el embarazo se encuentra impedido y, por tanto, la vasectomía se considera un método anticonceptivo permanente.

Se trata de una intervención más sencilla que la ligadura de trompas en la mujer, ya que la vasectomía solo requiere de anestesia local y suele conllevar menos complicaciones postoperatorias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que es necesario esperar tres meses o más de 20 eyaculaciones para poder realizar seminogramas de control post vasectomía y comprobar que la intervención ha sido exitosa y que efectivamente no se encuentran espermatozoides en el eyaculado. Por tanto, durante este tiempo se deberá utilizar un método anticonceptivo de respaldo hasta que se confirme la azoospermia.

Otro inconveniente a considerar es que la vasectomía no protege de las enfermedades de transmisión sexual. Además, existe una pequeña posibilidad de reanastomosis espontánea y embarazo no deseado.

En este caso, también existe una operación de reversión de la vasectomía denominada vasovasostomía. No obstante, se trata de una técnica más complicada que la vasectomía. En ciertos casos, la vasovasostomía sí que permite recuperar espermatozoides en el eyaculado y, por tanto. restablecer la fertilidad. Sin embargo, esta técnica no siempre funciona. Cuantos más años hayan pasado desde la vasectomía, las posibilidades de éxito serán menores.

En el caso de que esta recanalización de los conductos deferentes no resultará exitosa, el varón puede optar por realizar una biopsia testicular para obtener espermatozoides directamente del testículo y utilizarlos en técnicas de reproducción asistida..

No obstante, también se puede recurrir directamente a la biopsia testicular sin pasar por la vasovasostomía para buscar ser padre después de una vasectomía. Esta opción está especialmente indicada si la pareja tiene edad materna avanzada, ya que esto reduciría las posibilidades de embarazo de manera natural. Sin embargo, una buena opción para evitar tener que revertir una vasectomía o realizarse una biopsia testicular es congelar muestras de semen antes de la vasectomía. Así se dispondrá de semen congelado por si en un futuro el varón vuelve a tener deseo reproductivo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las principales técnicas anticonceptivas permanentes? ( 73).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.