Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es lo mismo orgalutrán y evopad?

Por Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo en IVF-Life Alicante).
Última actualización: 16/07/2020

No, son medicamentos muy diferentes y, por tanto, tienen diferente mecanismo de acción.

Evopad son parches de estrógenos, similar a la Progynova, Meriestra, Progyluton, etc. Habitualmente, se utilizan en reproducción asistida para estimular y controlar el crecimiento endometrial en pacientes subsidiarias de criotransferencia o ovodonación. La administración de evopad tiene dos efectos:

  • Generará retención de líquidos, aumento del flujo, sensación de tensión en las mamas, irascibilidad, sensibilidad emocional y crecimiento del endometrio.
  • Bloqueará la producción de FSH, LH y GnRH, hormonas implicadas en el control del eje hormonal por parte del cerebro (sistema nervioso central). Estas hormonas tienen como fin la estimulación del ovario, que en condiciones normales es estimulado por ellas para generar ovulación, siendo los folículos ováricos los que en general producen los estrógenos.

En definitiva, el organismo tiende a la homeostasis, de forma que cuando los estrógenos son administrados de forma externa, no es necesario que sean producidos en el interior del cuerpo humano.

Por otro lado, el orgalutrán es un antagonista competitivo de la GnRH, hormona liberada en el hipotálamo encargada de estimular la FSH y LH hipofisaria, que a su vez serían las encargadas de estimular al ovario para producir ovocitos.

La administración continua orgalutrán, bloquea el sistema hormonal de la mujer, de forma que la paciente no tendría FSH y LH, y por tanto, tampoco estradiol, provocando una menopausia. Sin embargo, el orgalutrán no se utiliza de forma continua, sino que se utiliza en pleno ciclo FIV para bloquear el pico preovulatorio de LH/FSH, que marca el momento en que el folículo se rompe y empieza la luteinización (segunda fase del ciclo).

Generalmente, en una estimulación son muchos los folículos ováricos que crecen. Cuando éstos llegan a 14 mm, dan señales hormonales suficientes al eje hipotálamo-hipofisario para que considere que su madurez es suficiente y provocar la ovulación. Para evitar este problema, se suele usar orgalutrán, medicamento que se mantiene durante toda la estimulación hasta que el médico decide simular el pico de LH con Ovitrelle u otros medicamentos.

Gracias al orgalutrán o medicamentos similares se puede hacer crecer varios folículos de forma simultánea sin que su crecimiento se vea cortado de forma natural por el eje hipotálamo hipofisario.

Puedes leer el artículo completo en: Orgalutran para FIV: prospecto, indicaciones y aplicación ( 52).
Dr. Sergio  Rogel Cayetano
Dr. Sergio Rogel Cayetano
Ginecólogo en IVF-Life Alicante
Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.

Número de colegiado: 03-0309100
Ginecólogo. Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.Número de colegiado: 03-0309100.