Las transferencias de embriones congelados pueden hacerse tanto en un ciclo natural como en uno sustituido. En el caso del ciclo natural, se aprovechan las hormonas naturales del ciclo menstrual de la paciente y se controla mediante ecografías la evolución del folículo y del endometrio, sin administrar ninguna medicación. Una vez ha ocurrido la ovulación (liberación del óvulo maduro), se inicia un tratamiento con progesterona.
En los ciclos sustituidos, se administran estrógenos para preparar el endometrio, ya sea en forma de parches o de pastillas. Cuando se observa mediante ecografía que el endometrio está preparado, se administra progesterona.
Si necesitas someterte a un tratamiento de FIV para poder ser madre, te recomendamos usar esta "herramienta" para ayudarte a elegir la mejor clínica para ti.
Recibirás un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Se hará de una forma u otra dependiendo de las características de cada paciente: si tiene ciclo menstrual, resultados de los ciclos previos... Además, también puede haber variaciones en estas pautas de tratamiento que hemos comentado, como administrar análogos de la GnRH, por ejemplo.
Lectura recomendada: ¿Las tasas de implantación de los blastocistos congelados son mejores?.
