Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de si hay que tratar un embarazo extrauterino o ectópico. Tal y como nos cuenta Silvia:
La cavidad uterina es el único sitio donde un embarazo se puede desarrollar correctamente. Por tanto, un embarazo ectópico, que es aquel en el que embrión implanta fuera del útero, no podrá llegar a término y de hecho puede incluso comprometer la salud de la mujer. La localización más frecuente de un embarazo ectópico es la trompa de Falopio. A medida que avanzan las semanas de gestación, la trompa de Falopio que contiene el embarazo ectópico puede romperse. Si esto ocurre, se puede llegar a producir una hemorragia que produzca un shock hemorrágico a la paciente y que incluso pueda poner en peligro su vida. De este modo, es imprescindible realizar un diagnóstico temprano del embarazo ectópico y abordar la situación antes de que esto ocurra. No obstante, hay diferentes opciones de tratamiento y elegir una u otra dependerá de varios factores como: las semanas de gestación, los síntomas que presente la mujer, su deseo gestacional en un futuro, los niveles de la hormona hCG y el lugar en el que se encuentre el embarazo ectópico. En cualquier caso, la mujer tiene que ser informada de todas sus posibilidades, de todas las opciones y de los riesgos y beneficios, ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.