La perimenopausia es el periodo alrededor de la menopausia, la cual se establece a partir de los 12 meses sin regla. Durante este periodo, la mujer puede notar algunos síntomas, entre los que destacan las irregularidades menstruales, con una tendencia general a que los ciclos sean más largos. Además, pueden aparecer otros síntomas como los sofocos, el insomnio o la sequedad vaginal, entre otros, debido a la disminución de los niveles de estrógenos en sangre.
En cuanto a la fertilidad, consideramos que la mujer tiene posibilidad de embarazo espontáneo hasta la llegada definitiva de la menopausia, aunque es cierto que las probabilidades de un embarazo espontáneo disminuyen de forma considerable según avanza la edad de la mujer y se acerca a la menopausia. El motivo de estas dificultades para la concepción se debe a la disminución del número de óvulos, que se acompaña de un empeoramiento de la calidad ovocitaria y un porcentaje cada vez más alto de aneuploidías o alteraciones genéticas en los óvulos restantes. Todos estos factores dificultan enormemente el embarazo espontáneo e incluso el embarazo con técnicas de Reproducción Asistida.
En muchos casos, la posibilidad de embarazo con los propios óvulos es tan baja que la única opción para conseguirlo es la donación de ovocitos. Esta técnica permite solventar el principal factor que dificulta la gestación durante la perimenopausia, que es el factor ovocitario, ofreciendo muchas posibilidades de embarazo a las mujeres que se encuentran en este periodo.