Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es recomendable congelar óvulos si hay un diagnóstico de baja reserva ovárica?

Por Dra. Elizabet Henzenn (ginecóloga en Ovoclinic Madrid).
Última actualización: 04/09/2023

Uno de los grandes avances en la medicina reproductiva y de la mano de la tecnología de vanguardia en los procesos de congelación fue sin duda la vitrificación ovocitaria social.

Esto en los últimos años ha cambiado la forma de actuar e inclusive ha generado nuevos protocolos de tratamiento. Inicialmente esta técnica comenzó en chicas jóvenes que debían someterse a tratamientos oncológicos. Posteriormente, en donantes de óvulos y hoy en día, en pacientes con baja reserva con la idea de acumulación para un ciclo de reproducción in vitro.

La realidad es que la bibliografía y los grandes trabajos en esta área ponen un cut off de pronóstico en 35 años. Los marcadores de éxito luego de la congelación son: el número de ovocitos congelados (ideal entre 12 y 15 óvulos metafase II), edad en el momento de la vitrificación y la supervivencia posterior. Estos parámetros para mujeres menores de 36 años sugieren una posibilidad de entre el 40 y 70% de oportunidades de lograr en un futuro un embarazo.

Imagen: Congelar óvulos con baja reserva ovárica

La edad de la paciente afectará a los resultados en cada caso. Una BRO (baja reserva ovárica) en una mujer joven que no tiene pareja, es un buen motivo para plantearse ciclos de acumulación para lograr a obtener por lo menos entre 10 y 15 óvulos. La BRO en mujeres ya mayores de 36 años con deseos de maternidad nos abre otro escenario con posibilidad de realizar ciclos de acumulación, por ejemplo, dentro de protocolos Duostim para cortar tiempos y poder llegar a la microinyección espermática (ICSI) con mayor número de óvulos.

Puedes leer el artículo completo en: Baja reserva ovárica: causas y posibilidad de embarazo ( 148).
Dra.  Elizabet Henzenn
Dra. Elizabet Henzenn
Ginecóloga en Ovoclinic Madrid
La Dra. Elizabet Henzenn es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Córdoba y especializada en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, la Dra. Henzenn es ginecóloga en Ovoclinic Madrid.
Nº de colegiada: 282863242
Ginecóloga. La Dra. Elizabet Henzenn es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Córdoba y especializada en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, la Dra. Henzenn es ginecóloga en Ovoclinic Madrid. Nº de colegiada: 282863242.