Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es recomendable hacer una segunda FIV con óvulos propios y 42 años o mejor pasar a ovodonación?

Por Dra. Rocío Rodríguez Martín (ginecóloga en Next Fertility Sevilla).
Última actualización: 10/12/2024

Es una situación muy habitual en las consultas de reproducción y debemos individualizar cada caso. Aún así, deberemos ser conscientes que el factor edad es muy importante y que influye en las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción.

Hoy en día el avance en las técnicas de laboratorio, cultivo de embriones y estudio genético de los mismos nos ha permitido avanzar y mejorar las tasas de embarazo en estas edades, pero siguen siendo bajos y no superan el 10 % de recién nacido vivo en casa.

Los requisitos necesarios para realizar una FIV con óvulos propios a estas edades es contar con una reserva ovárica que nos permitieran obtener mínimo unos 8-10 óvulos maduros, siendo en muchos casos muy difícil no sólo por la baja reserva ovárica, sino por la calidad de los óvulos una vez obtenidos. Contar con un semen bueno, siempre sumará puntos positivos, pues a peores condiciones este el semen menor capacidad de regeneración presenta el óvulo y obtendremos embriones de peor calidad. Realizar un cultivo largo de los embriones hasta estadío de blastocisto nos va a permitir ver la calidad del embrión y realizar un estudio genético del mismo. Este punto es de suma importancia, pues un porcentaje elevado de embriones casi el 80 % a los 42 años pueden presentar alteraciones cromosómicas que hagan descartar a los embriones para una transferencia.

Imagen: Criterios a tener en cuenta además de la hormona antimulleriana

Cuando explicamos a nuestros pacientes el coste y las posibilidades altas de no contar con embriones para transferir debido a la edad y lo comparamos con las tasas del 70% de tener un niño sano en casa con ovodonación con un coste menor, se encuentran con una decisión difícil. Dependiendo de las condiciones de cada caso, hay parejas que optan por intentar un tratamiento con óvulos propios, pero si los resultados no son buenos, la recomendación sería mucho más a favor de la donación de óvulos que volver a intentar un nuevo ciclo.

Los datos estadísticos aquí mostrados no deben utilizarse para implicar o predecir una certeza de resultado para un individuo específico dentro de una población en riesgo.

Puedes leer el artículo completo en: Tasas de éxito con ovodonación: ¿Qué probabilidad de embarazo hay? ( 283).
Dra. Rocío Rodríguez Martín
Dra. Rocío Rodríguez Martín
Ginecóloga en Next Fertility Sevilla
La Dra. Rodríguez Martín es licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Además, Rocío cuenta con varios Máster y, entre ellos, uno en Reproducción Humana Asistida impartido por el Hospital Virgen del Rocío y Ginemed. Actualmente, la Dra. Rodríguez trabaja en Next Fertility Sevilla.
Nº de colegiada: 414116713
Ginecóloga. La Dra. Rodríguez Martín es licenciada en Medicina por la Universidad de Sevilla. Además, Rocío cuenta con varios Máster y, entre ellos, uno en Reproducción Humana Asistida impartido por el Hospital Virgen del Rocío y Ginemed. Actualmente, la Dra. Rodríguez trabaja en Next Fertility Sevilla. Nº de colegiada: 414116713.