FAQs
138
X_logo
0

¿Está relacionado el protocolo de estimulación ovárica con los folículos vacíos?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 26/03/2025

Marta Barranquero, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si existe relación entre el protocolo de estimulación ovárica y la posibilidad de que los folículos ováricos estén vacíos:

Cuando se opta por un protocolo largo de estimulación ovárica quiere decir que te vas a administrar más cantidad de medicación hormonal, ya que comenzarás con ella antes de que te llegue tu regla, alrededor del día 21 de tu ciclo menstrual aproximadamente.

Sin embargo, el protocolo largo de estimulación ovárica no está relacionado con la posibilidad de que tus folículos ováricos estén vacíos. Realmente esto puede ocurrir debido a otros factores como por ejemplo una mala administración de la medicación, una baja reserva ovárica, una edad avanzada, etcétera, pero es totalmente impredecible.

Por tanto, existen varios protocolos de estimulación ovárica y no hay uno mejor que otro, sino que va a depender de cada situación y de las características particulares de cada paciente.

No hay que olvidar que la fase de estimulación ovárica en un tratamiento de fecundación in vitro es muy importante y debe estar totalmente personalizada para conseguir la mejor respuesta de los ovarios.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el Síndrome del Folículo Vacío y cómo se puede evitar? ( 44).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.