Se ha hablado de que determinadas configuraciones del moco cervical ya sea por densidad o por acidez del medio podrían afectar a la fertilidad. La realidad es que en la actualidad no se tienen evidencias de que estos parámetros puedan afectar de forma significativa a la posibilidad de tener un embarazo.
En todo caso, si en casos concretos estos parámetros pudiesen afectar a la fertilidad de la pareja serían muy fácilmente solucionarles con las técnicas de fertilidad que hoy día se barajan, ya sea la Inseminación Artificial, o la Fecundación In Vitro, por lo que no hay grandes estudios sobre el tema.
Puedes leer el artículo completo en: Principales alteraciones del moco del cuello uterino (moco cervical) ( 357).
Dr. Sergio Rogel Cayetano
Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.
Número de colegiado: 03-0309100