Si bien hasta hace relativamente poco tiempo la técnica ICSI en una fecundación in vitro era considerada un "extra" (incluso generando un coste añadido), a día de hoy la mayoría de laboratorios de reproducción asistida la consideran una parte más de sus herramientas terapéuticas. De esta forma el equipo de médicos y embriólogos es quienes deciden habitualmente su uso, en función de distintos criterios, como pueden ser: cantidad y calidad de los ovocitos obtenidos, edad de la paciente, proceso de decumulación previo (valorar la madurez del ovocito extraído), causas de la esterilidad, etc.
Puedes leer el artículo completo en: FIV o ICSI: ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué es mejor? ( 475).
Dr. Sergio Rogel Cayetano
Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández en Alicante con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Alicante. Amplió su experiencia en reproducción asistida mientras trabajaba en diferentes clínicas de Alicante y Murcia, hasta que en el año 2011 se unió al equipo médico de IVF Spain.
Número de colegiado: 03-0309100