Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hacer ejercicio en el embarazo favorece el desarrollo de la inteligencia del bebé?

Por Laura Garrido (embrióloga).
Última actualización: 06/06/2024

Durante muchos años, el embarazo se ha considerado como un periodo de la vida de la mujer en el que el bajo ejercicio físico y el reposo era decisivo. En los últimos tiempos, siempre que el embarazo tenga un desarrollo normal y no tenga complicaciones para ser considerado embarazo de riesgo, las tornas han cambiado, defendiendo incluso que el sedentarismo es perjudicial para la salud tanto de la madre como del bebé.

Las embarazadas que realizan actividad física durante la gestación, favorecen el desarrollo cerebral del feto. Bastaría con un ejercicio cardiovascular de 20 min durante tres días a la semana para que se ejerciera un beneficio sobre el desarrollo cerebral.

Los investigadores del Centro de Investigación del Hospital CHU Sainte-Justine, de Canadá, con el Dr. David Ellemberg como director, han realizado un estudio prospectivo que defiende esta postura con la participación de embarazadas.

En el segundo trimestre de embarazo, las mujeres fueron divididas en dos grupos, activo y sedentario. En el grupo activo se les indicaron una serie de ejercicios moderados de 20 minutos, tres días a la semana, en el que la intensidad llegaba hasta a la agitación de la respiración, mientras que las otras no realizaban ninguna actividad física en especial.

Tras el nacimiento, los bebés fueron analizados mediante una prueba médica que registra la actividad cerebral, la electroencefalografía. Se les dispusieron un centenar de electrodos suaves en la cabeza, totalmente inocuos, y cuando se quedaban dormidos, se medía la memoria auditiva inconsciente, respecto a estímulos sonoros novedosos repetidos.

En los niños, con edades comprendidas entre 8 y 12 días de vida, se observaba que aquellos que habían tenido un embarazo con actividad física moderada, tenían una actividad de respuesta cerebral más madura, lo que indica que el cerebro tuvo un desarrollo más veloz durante la gestación.

Los investigadores abogan porque estos resultados supongan un cambio de orientación en las directrices de la salud pública respecto a las investigaciones sobre la plasticidad cerebral en el desarrollo fetal.

Estos hallazgos, pese a que se requiere que se confirmen los resultados, supondrían una manera magnífica de potenciar la inteligencia de nuestros hijos desde la etapa fetal a través cambio de hábitos de vida durante la gestación.

Puedes leer el artículo completo en: Ejercicio físico en el embarazo: beneficios y deportes recomendados ( 88).
 Laura Garrido
Laura Garrido
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Experiencia en laboratorios de FIV, andrología y análisis general. Embrióloga especialista en reproducción asistida.
Embrióloga. Licenciada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia (UV) y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Experiencia en laboratorios de FIV, andrología y análisis general. Embrióloga especialista en reproducción asistida.