Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hay alguna prueba o control médico en la semana 24 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 12/12/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las pruebas habituales en la semana 24 de gestación:

Es habitual que, entre la semana 24 o 28 de embarazo, se realice embarazada la analítica del segundo trimestre, de sangre y orina, que servirá para evaluar varias cosas. Entre las cosas más importantes que evaluará esta analítica se encuentra si de embarazada tiene anemia, ya que puede ser más común en la segunda mitad del embarazo. Se trata de anemia ferropénica, que puede ocurrir por un déficit de hierro al aumentar las necesidades para la madre y el bebé. Por ello, es posible que pauten suplementos de hierro, para prevenir o tratar el déficit si el especialista lo considera oportuno. De igual modo, la mujer debe comentarle si se encuentra fatigada, cansada, débil, pálida o, incluso, mareada, ya que pueden ser síntomas de anemia. Otra de las pruebas importantes que se realizará en la analítica del segundo trimestre es la prueba de la glucosa o test de O'Sullivan. Esta prueba se realiza para ver si la embarazada tiene un mayor riesgo de padecer diabetes gestacional. El test de O'Sullivan consiste en la determinación inicial de la glucosa basal en sangre, la ingesta de un preparado con 50 g de glucosa y, una hora después, una nueva determinación del nivel de glucosa en sangre. La mujer debe permanecer durante ese tiempo en reposo y no puede ingerir alimentos ni beber. Si los resultados hacen sospechar que la mujer puede padecer diabetes gestacional, será necesario confirmarlo con el test de sobrecarga oral de glucosa o "curva larga".

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.