Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hay alguna recomendación para el parto de una madre primeriza?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 26/06/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de posibles recomendaciones para el momento del parto para una madre primeriza:

El momento del parto suele ser uno de los grandes temores de la mujer embarazada, especialmente si es primeriza. Aparte de los nervios por conocer cómo se encuentra el bebé y por verle por fin la carita, se une el miedo a cómo se desarrollará el parto y al dolor del parto.

Las clases de preparación al parto son la mejor manera de reducir este miedo. En ellas, los padres primerizos podrán informarse y aclarar sus dudas con los profesionales y, además, se aprenderán ejercicios de respiración para el parto. También son beneficiosas porque se realizarán ejercicios para fortalecer la espalda y el suelo pélvico de cara al momento de dar a luz.

Otro consejo es redactar el plan de parto, informándose de todas las posibilidades con el especialista. Pese a que el parto no siempre puede suceder como se ha planeado, ayudará a la mujer a tener una mayor sensación de control y estar informada de qué puede ocurrir si algo no va según lo esperado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la fecha probable de parto es una estimación y no se sabe el momento exacto en el que se va a iniciar el trabajo de parto. Por ello, como puede adelantarse la llegada del bebé, es una buena idea comenzar a preparar la bolsa que se llevará al hospital sobre la semana 32 34 de gestación.

Puedes leer el artículo completo en: Recomendaciones para una madre primeriza en el embarazo y postparto ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.