Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo si es necesario esterilizar los biberones:
Si bien es cierto que los pediatras han recomendado durante mucho tiempo esterilizar los biberones y chupetes, este consejo tenía su base en que las condiciones sanitarias eran distintas a las actuales.
Por ello, hoy en día, si las condiciones sanitarias del agua y en el entorno del bebé son las adecuadas, es posible que el pediatra simplemente recomiende a los padres lavar siempre el biberón con agua caliente y jabón para eliminar cualquier resto, sin ser necesario esterilizarlo después.
No obstante, hay padres que sí deciden esterilizar el biberón (después de lavarlo) hasta que el bebé cumple los 6 meses de edad. Es en este momento cuando empieza a gatear y a llevarse las manitas a la boca después de haber tocado el suelo y gran cantidad de cosas. En este punto, hay quien decide aún seguir esterilizando el biberón, pero ya de manera más espaciada en el tiempo.
Por otro lado, hay ocasiones en las que sí es necesario esterilizar el biberón:
Cuando el pediatra lo indica por razones médicas cuando el bebé es más vulnerable, por ejemplo, por haber nacido de manera prematura, con bajo peso al nacer o si presenta una inmunodeficiencia. En estos casos, habrá que seguir las indicaciones del pediatra y esterilizar los biberones, tetinas y chupetes hasta que el especialista lo considere oportuno.
También es es necesario esterilizar un biberón nuevo, antes de utilizarlo por primera vez.
Y si las condiciones sanitarias del agua no son las adecuadas.De igual modo, también sería conveniente esterilizarlo si el biberón se cae al suelo o si lleva mucho tiempo sin utilizarse.