Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hay recomendaciones para la semana 32 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 16/11/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las recomendaciones para sobrellevar la semana 32 de gestación:

En la semana 32, pero también a lo largo de todo el embarazo, es importante que la mujer haga ejercicio físico adaptado al embarazo y cuide su alimentación con una dieta saludable, variada y equilibrada. Además, si esta incluye fibra y se mantiene una hidratación adecuada, se evitará la aparición de estreñimiento y de hemorroides.

Por otro lado, el aporte correcto de agua también ayudará a evitar las infecciones urinarias. No obstante, es recomendable que la embarazada coma poca cantidad, pero de manera frecuente. De esta manera, las digestiones serán más livianas y se reducirá el ardor y el reflujo.

Otro consejo para la semana 32 de embarazo es utilizar una crema hidratante específica para aliviar los picores y evitar la aparición de estrías. Finalmente, la semana 32 es el momento para iniciar el masaje perineal, ya que, si se inicia posteriormente, puede ser menos eficaz. Se trata de un masaje cuyo objetivo es que la zona del periné gane elasticidad, para evitar posibles desgarros en el momento del parto.

El masaje perineal se debe realizar de manera frecuente a partir de la semana 32, siempre y cuando no lo haya contraindicado el especialista. Para hacerlo, es aconsejable utilizar un aceite natural de almendras dulces o rosa mosqueta y seguir las indicaciones del ginecólogo o matrona.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo es el bebé en la semana 32 de embarazo? ¿Qué síntomas hay? ( 440).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.