Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los efectos de los miomas en los resultados de los tratamientos de FIV:
No todos los miomas son extirpados de manera previa a la realización de un tratamiento de fertilidad. Sin embargo, sí que suelen extirparse cuando alteran la cavidad uterina o cuando son miomas de gran tamaño. Por tanto, el especialista debe evaluar de manera personalizada la situación de la mujer. Deberá ver el tipo de miomas, el número, su tamaño y se hay afectación o no de la cavidad uterina.
Los miomas submucosos se han relacionado de una manera mucho más clara con la afectación de la fertilidad y de los resultados de los ciclos de FIV, por lo que se suelen eliminar. En cambio, los miomas subserosos parecen no tener mucha repercusión a la hora de buscar un embarazo, tanto de manera natural como por las técnicas de reproducción asistida.
Por su parte, los miomas intramurales que afectan a la cavidad uterina podrían tener un efecto similar a los miomas submucosos. En cambio, los intramurales que no afectan a la cavidad uterina tienen un efecto que no está demasiado claro, aunque algunos estudios sí que apuntan a peores resultados en los ciclos de FIV.
Por tanto, la eliminación de algunos miomas sí que puede ser recomendable antes de la técnica de reproducción asistida. Con ello, se pretende pues mejorar las condiciones del útero, para así aumentar las posibilidades de éxito.
