Aunque no es muy frecuente, la azoospermia puede ser temporal y, tras un tiempo, es posible que pueda producir espermatozoides sin necesidad de someterse a ninguna intervención quirúrgica. Estas son las causas más comunes:
- La gripe con fiebres muy altas puede afectar a la producción de espermatozoides en el testículo, de forma que es posible que todavía no se sinteticen de nuevo los espermatozoides en el momento de realizar el seminograma; se recomienda esperar unas tres semanas.
- Los esteroides o anabolizantes utilizados para aumentar la masa muscular interfieren en las dosis hormonales que estimulan la espermatogénesis.
- Algunos tratamientos contra la calvicie pueden disminuir los niveles de dihidrotestosterona (DHT), reduciendo los niveles finales de testosterona y afectando a la producción de espermatozoides.
- Los cambios muy fuertes de peso alteran el sistema endocrino, por lo que los niveles hormonales que regulan la formación y maduración de los espermatozoides pueden no estar equilibrados y causar azoospermia temporal.
Los especialistas recomiendan repetir el seminograma tras dos o tres meses de intervalo para comprobar si realmente la azoospermia prevalece o se debe a alguna circunstancia extraordinaria.
Lectura recomendada: ¿Cuáles son las principales causas de la azoospermia?.
