Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿La criptorquidia es hereditaria?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 28/06/2021

La criptorquidia puede tener diferentes orígenes y, entre ellos, se encuentran las causas genéticas. Además, existen factores de riesgo como los antecedentes familiares, el bajo peso al nacer o el parto prematuro que se asocian con una mayor probabilidad de padecer criptorquidia.

Puedes leer el artículo completo en: La criptorquidia: un trastorno testicular que causa esterilidad ( 192).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.