La respuesta es no. Para entender esto hay que introducir otro concepto, el incesante ciclo ovárico. Este ciclo acompaña a la mujer durante toda su vida, incluso antes de tener la menstruación. Unos tres meses antes de que se inicie el ciclo de 14 días que todos conocemos como ciclo menstrual, la mujer activa algunos de los miles de folículos microscópicos que están aletargados en su ovario (folículos primordiales). Estos folículos activados pasan a ser los llamados folículos antrales, que serán los protagonistas de una lucha encarnizada por la ovulación.
A través de la estimulación ovárica, se estimulan todos los folículos antrales, o casi todos, de forma que son capaces de llegar a la madurez y ser extraídos por punción. Todos estos ovocitos menos uno se hubieran atresiado en un ciclo natural.
Por tanto, la FIV y la ovodonación no adelanta la menopausia, de la misma forma que la toma de anticonceptivos no hace que esta aparezca más tarde.