Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿La edad afecta a la fertilidad del hombre?

Por Dra. Rut Gómez de Segura (ginecóloga en IVF-Life Madrid).
Última actualización: 27/04/2021

En reproducción asistida es habitual considerar la edad como un factor determinante para la consecución del embarazo, aunque siempre centrada en la edad materna. Pese a la importancia de la edad de la mujer en el momento de la concepción, debemos tener en cuenta que, si el hombre tiene 25 años, el tiempo necesario para conseguir el embarazo es de aproximadamente 4 meses, mientras que, si supera los 40 años, podría llegar a demorarse más de 2 años.

Esta discriminación negativa hacia la mujer se debe a dos aspectos principales: el descenso de la fertilidad y el aumento de alteraciones genéticas. Ambas consideraciones hacen que la edad paterna no se tenga en cuenta a la hora de la búsqueda del embarazo. En el caso del varón, produce casi de forma continua espermatozoides a lo largo de su vida, pero la edad y la exposición a diferentes agentes externos hacen que los resultados diagnósticos del seminograma y otras pruebas puedan reducir la capacidad de fecundación.

La edad paterna puede afectar al éxito del embarazo, tanto en tiempos para lograr la concepción como en alteraciones de algunos de los parámetros del seminograma. Además, existen otras alteraciones como la fragmentación del ADN, el aumento de los radicales libres de oxígeno que puedan afectar a la propia integridad genética, el incremento en patologías asociadas al aparato urogenital por la edad (varicocele, prostatitis, etc.). Diversos estudios han mostrado también la existencia de cromosomopatías relacionadas con la edad del varón, lo cual puede llegar a provocar abortos involuntarios o fallos de implantación. La asociación de estas afectaciones a la fertilidad puede estar correlacionada con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como el sobrepeso, hipertensión o diabetes que se ven incrementadas con la edad.

En reproducción asistida, la edad del varón es un factor a tener en cuenta por lo expuesto anteriormente, aunque el empleo de las diferentes técnicas de la actualidad ayuda a solventar muchas de estas alteraciones. De este modo, aunque la edad paterna no afecte directamente a la tasa de embarazo y recién nacido vivo, debemos tener en cuenta que los valores del seminograma y la calidad embrionaria sufren un descenso importante.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las principales causas de esterilidad e infertilidad? ( 308).
Dra. Rut Gómez de Segura
Dra. Rut Gómez de Segura
Ginecóloga en IVF-Life Madrid
La Dra. Rut Gómez de Segura es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Desarrolló la Especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Costa del Sol de Marbella. Actualmente, es la directora médica de la clínica de reproducción asistida IVF Spain Madrid.
Número de colegiado: 28/2908776
Ginecóloga. La Dra. Rut Gómez de Segura es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Desarrolló la Especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Costa del Sol de Marbella. Actualmente, es la directora médica de la clínica de reproducción asistida IVF Spain Madrid. Número de colegiado: 28/2908776.